¿Se puede vender una casa con hipoteca?
- Acfinan

- 18 oct
- 4 Min. de lectura
Mucha gente piensa que no se puede vender una casa si aún tiene hipoteca, pero la realidad es que sí es posible —y además, es más común de lo que crees.
En este artículo te explicamos cómo se realiza una compraventa con hipoteca pendiente, qué papeles necesitas, cómo se cancela el préstamo en notaría y qué debes tener en cuenta para no perder dinero en el proceso.

¿Puedo vender mi casa aunque aún la esté pagando?
Sí, puedes. Tener una hipoteca no te impide vender tu vivienda. Lo que ocurre es que, en el momento de la venta, debes cancelar la deuda pendiente con el banco.
En la práctica, esto se hace el mismo día de la firma en notaría, y se gestiona de forma coordinada entre el banco del vendedor, el banco del comprador y el notario.
En otras palabras: el dinero del nuevo comprador sirve para liquidar la hipoteca existente, y si sobra, el vendedor se queda con la diferencia.
En Acfinan te asesoramos durante todo el proceso, para que puedas vender tu casa con hipoteca sin complicaciones, asegurándote de que la operación sea transparente y segura.
Cómo funciona la venta de una casa con hipoteca
Vender una vivienda hipotecada no es tan distinto a vender una sin cargas, pero tiene algunos pasos adicionales. Aquí te explicamos el proceso de forma sencilla:
🔹 1. Solicitar el certificado de deuda pendiente
Antes de poner tu vivienda a la venta, debes pedir a tu banco un certificado de deuda pendiente, también llamado certificado de cancelación.
Este documento indica cuánto dinero te queda por pagar de la hipoteca y sirve para que el comprador y el notario sepan qué importe debe cancelarse el día de la venta.
Ejemplo: si te quedan 80.000 € por pagar y vendes tu casa por 200.000 €, el banco recibirá esos 80.000 € y tú te quedarás con los 120.000 € restantes (menos gastos).
🔹 2. El nuevo comprador obtiene su hipoteca
Normalmente, el comprador solicita una hipoteca en su propio banco para comprar tu vivienda. Ese mismo banco será quien ingrese el dinero directamente en la cuenta de tu banco para cancelar tu préstamo.
Esto se hace mediante un cheque bancario o una transferencia vía Banco de España, que garantiza que el dinero llegue de forma segura y controlada.
Así funciona:
El comprador firma su nueva hipoteca.
El banco del comprador paga directamente la deuda de tu hipoteca.
Tu banco cancela la carga sobre la vivienda.
El notario registra la operación y se firma la compraventa.
Puedes leer más sobre cómo se realiza este tipo de operaciones en El País: “Qué pasa con la hipoteca cuando vendes tu casa”
🔹 3. Firma en notaría y cancelación de la hipoteca
En la notaría se produce la operación simultáneamente:
El comprador firma la escritura de compraventa.
El banco entrega el cheque o realiza la transferencia al banco del vendedor.
El notario deja constancia de la cancelación hipotecaria y de que el inmueble queda libre de cargas.
De esta manera, el comprador recibe una vivienda sin hipoteca y tú cancelas la tuya de forma automática.
Es un proceso muy seguro, ya que todo queda registrado ante notario y las entidades bancarias intervienen directamente.
Documentos que debes preparar
Para vender una vivienda con hipoteca, necesitarás presentar algunos documentos básicos:
DNI o NIE del titular.
Escritura de compraventa original.
Último recibo del IBI.
Certificado de deuda pendiente.
Nota simple actualizada del Registro de la Propiedad.
Certificado de eficiencia energética.
👉 En Acfinan te ayudamos a reunir y revisar toda esta documentación antes de ir a notaría, para que la venta se realice sin contratiempos.
¿Qué pasa si el precio de venta no cubre la hipoteca?
Puede ocurrir que el valor actual de tu vivienda sea inferior a lo que aún debes al banco. En ese caso, hay dos opciones:
Pagar la diferencia
Si vendes por 150.000 € pero debes 160.000 €, deberás abonar los 10.000 € restantes con tus ahorros para cancelar la hipoteca.
Subrogación de hipoteca
Otra opción es que el comprador asuma tu hipoteca actual (subrogación).Esto significa que se convierte en el nuevo titular del préstamo, conservando las mismas condiciones que tenías tú.
💡 Este tipo de operación es más compleja, pero puede ser una buena alternativa si el banco del comprador lo autoriza y las condiciones son favorables.
Si te interesa esta opción, puedes leer más en nuestra guía sobre subrogación de hipoteca.
¿Y si quiero vender mi casa y comprar otra?
Este es uno de los escenarios más habituales. Si vendes tu vivienda actual y planeas comprar una nueva, puedes hacerlo coordinando ambas operaciones:
Se vende la vivienda con hipoteca.
Se cancela el préstamo en notaría.
Con el dinero restante, das la entrada para la nueva casa.
Solicitas tu nueva hipoteca con mejores condiciones.
👉 En Acfinan gestionamos este tipo de operaciones en cadena, ayudándote a cerrar la venta y obtener tu nueva hipoteca con condiciones competitivas.
Conclusión
Vender una casa con hipoteca no es complicado si se planifica bien. El secreto está en coordinar correctamente los tiempos, los bancos y la notaría.
Consejo ACFinan: Antes de aceptar una oferta, solicita a tu banco el certificado de deuda, revisa si hay comisiones por cancelación y asegúrate de que el importe de venta cubra el total de la hipoteca.
💡 En Acfinan nos encargamos de asesorarte durante todo el proceso, desde la venta de tu casa actual hasta la obtención de tu nueva hipoteca si decides comprar otra.
Solicita tu estudio gratis en www.acfinan.com
Atención online, por WhatsApp o videollamada
🏡 ¡Es momento de tomar buenas decisiones financieras!




