top of page

¿Te conviene cambiar tu hipoteca a otra entidad? Ventajas de la subrogación

  • Foto del escritor: Acfinan
    Acfinan
  • 26 sept
  • 3 Min. de lectura

Todo lo que debes saber sobre la subrogación hipotecaria en 2025

Cambiar tu hipoteca a otro banco es más fácil de lo que parece, y puede suponerte un ahorro de miles de euros en intereses y comisiones. Este proceso se llama subrogación hipotecaria, y es una herramienta muy útil si ya tienes una hipoteca pero crees que puedes mejorar las condiciones.


A continuación, te explicamos qué es la subrogación, cuándo conviene hacerlo, qué ventajas tiene y cómo funciona en 2025.

ree

¿Qué es la subrogación hipotecaria?

La subrogación es un procedimiento legal que permite cambiar tu hipoteca de un banco a otro, con el objetivo de conseguir mejores condiciones, como:


  • Un tipo de interés más bajo

  • Eliminar comisiones o productos vinculados

  • Cambiar de hipoteca variable a fija (o viceversa)


No se trata de contratar una nueva hipoteca desde cero, sino de modificar la ya existente con otra entidad.


¿Cuándo conviene hacer una subrogación?

Podría ser buena idea plantearte una subrogación si:


✅ Tienes una hipoteca antigua con un interés muy alto

✅ Tu banco no te ofrece condiciones competitivas

✅ Quieres pasar de tipo variable a tipo fijo para tener estabilidad

✅ Te molestan las comisiones o seguros obligatorios

✅ Tus circunstancias han cambiado y puedes acceder a mejores condiciones


¿Cuáles son las ventajas de cambiar tu hipoteca a otro banco? 

1. Ahorro a largo plazo

Una pequeña bajada en el tipo de interés puede suponer miles de euros menos en intereses durante los años de vida del préstamo.


2. Condiciones más flexibles

Puedes conseguir cuotas más bajas, plazos más cómodos o eliminar comisiones que antes sí tenías (como apertura, cancelación o amortización anticipada).


3. Negociar sin presión

Como ya tienes una hipoteca aprobada, estás en una posición de poder. Si tu banco no mejora las condiciones, puedes llevarte el préstamo a otro sin dejar de pagar.


4. Eliminar productos vinculados

Muchos bancos obligan a contratar seguros, tarjetas, planes de pensiones... Con la subrogación puedes elegir una oferta más limpia y transparente.


¿Cómo funciona una subrogación hipotecaria?

Solicitas una oferta vinculante a otro banco.

  1. Ese banco hace una tasación del inmueble y estudio de tu perfil.

  2. Si te aprueban, ellos comunican al banco actual su intención de subrogarse.

  3. Tu banco tiene 15 días para igualar o mejorar la oferta (derecho de tanteo).

  4. Si no lo hace, se realiza la subrogación ante notario.


📌 Todo el proceso dura entre 3 y 6 semanas, y no pierdes la titularidad de tu casa ni dejas de pagar durante el cambio.



¿Tiene coste hacer una subrogación?

Sí, pero son mucho menores que contratar una hipoteca nueva:

  • Nueva tasación del inmueble (~300€)

  • Comisión por subrogación (si tu contrato la incluye, suele ser del 0,15% o menos)

  • Gastos notariales, registro y gestoría (los asume el nuevo banco, según ley actual)


👉 En muchos casos, el ahorro compensa sobradamente estos costes.


¿Qué diferencia hay entre subrogación y novación?

  • Subrogación: cambias tu hipoteca a otro banco.

  • Novación: renegocias con tu banco actual.


Ambas opciones pueden ser útiles, pero la subrogación suele ofrecer más margen de mejora, ya que hay más competencia entre entidades.



¿Quieres saber si te conviene cambiar tu hipoteca?

En ACFINAN analizamos tu hipoteca actual sin compromiso, comparamos entre los principales bancos y te decimos cuánto podrías ahorrar con una subrogación.


Solicita tu estudio gratuito ahora en www.acfinan.com

También atendemos por WhatsApp o videollamada


🏡 Mejora tu hipoteca sin complicaciones. ¡Te ayudamos en cada paso!





¿Necesitas una Asesoría?


Escríbenos y te brindamos asesoría

totalmente gratis



¿Necesitas una Hipoteca? En Acfinan podemos conseguir las mejores condiciones






Comentarios


bottom of page