Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en España: qué es y cuánto se paga en 2025.
- Acfinan

- 9 sept
- 3 Min. de lectura
Al comprar una vivienda y firmar una hipoteca en España, te encontrarás con una serie de impuestos y gastos. Uno de los más importantes, y que a menudo genera dudas, es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, más conocido como AJD.
Entender qué es, cómo se calcula y, sobre todo, quién paga el AJD es crucial para planificar correctamente los gastos de tu hipoteca y compra. ¡Vamos a resolver todas tus dudas!

¿Qué es el AJD y cuándo se paga al comprar una vivienda?
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) es un tributo que se aplica cuando se formaliza un documento notarial con contenido económico e inscribible en el Registro de la Propiedad, como es el caso de una hipoteca o la compra de una vivienda nueva.
En 2025, el tipo impositivo general del AJD varía según la comunidad autónoma, y suele estar entre el 0,5% y el 1,5% del valor escriturado del inmueble o del préstamo hipotecario.
👉 ¿Quién lo paga? Desde la reforma de la ley hipotecaria en 2019, el banco asume el AJD en la constitución de hipoteca, pero el comprador lo paga si se trata de la compraventa de una vivienda nueva.
¿Cuándo se paga el AJD al Comprar una Vivienda?
Aquí es donde surge la principal confusión. Al comprar una casa, puedes enfrentarte al AJD en dos momentos diferentes, con reglas distintas para cada uno:
1. AJD en la Escritura de Compraventa
Pagarás el AJD sobre la escritura pública de compraventa solo si compras una vivienda nueva.
Vivienda Nueva: La compra se grava con IVA (10% o 4%). Además del IVA, debes pagar el AJD.
Vivienda de Segunda Mano: La compra se grava con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El ITP y el AJD (en su cuota variable) son incompatibles, por lo que no pagarás AJD por la compraventa de una vivienda de segunda mano.
2. AJD en la Escritura de la Hipoteca
Si para comprar la casa necesitas un préstamo hipotecario, también se genera una escritura para formalizar esa hipoteca, y este documento también está sujeto a AJD. Sin embargo, aquí viene la buena noticia.
¿Quién paga el AJD?
La respuesta depende de a qué documento nos refiramos:
AJD de la Compraventa (Vivienda Nueva): Lo paga siempre el comprador.
AJD de la Hipoteca: Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario en 2018, lo paga siempre el banco. Esta fue una de las grandes novedades que alivió los gastos de hipoteca para el cliente.
¿Cómo se calcula el AJD?
El AJD es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas, lo que significa que el porcentaje varía según la región de España donde se encuentre el inmueble.
El tipo impositivo suele oscilar entre el 0,5% y el 1,5%. Para calcular el AJD, se aplica este porcentaje a la base imponible:
En la compraventa: La base es el precio de la vivienda que figura en la escritura.
En la hipoteca: La base es la "responsabilidad hipotecaria", que incluye el capital del préstamo, los intereses ordinarios, los de demora y las costas. Aunque lo calculemos, recuerda que este importe lo paga el banco.
Ejemplo Práctico:
Compras una vivienda nueva en Madrid por 250.000€. El tipo de AJD en Madrid es del 0,75%.
Cálculo del AJD de la compraventa: 250.000€ x 0,75% = 1.875€. Este importe lo pagarías tú como comprador, además del 10% de IVA.
Un Impuesto Clave en tus Gastos
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es una parte importante de los impuestos por la compra de una vivienda nueva.
Recuerda las dos reglas de oro:
Si compras vivienda nueva, pagarás IVA + AJD por la compra.
Si firmas una hipoteca, el AJD asociado a la escritura del préstamo siempre lo pagará el banco.
Conocer estos detalles te permitirá tener un control mucho más preciso sobre el coste total de tu nueva casa y negociar con total seguridad.




