¿Cuánto dinero puedo pedir para una hipoteca? La regla del 35 % que debes conocer
- Acfinan

- 20 oct
- 3 Min. de lectura
Cuando decides comprar una vivienda, una de las primeras preguntas que surgen es:
¿Cuánto dinero me puede prestar el banco?
La respuesta depende de muchos factores —tus ingresos, tus deudas, el valor del inmueble o tu estabilidad laboral—, pero hay una regla clave que todos los bancos siguen: el límite del 35 % de endeudamiento.
En este artículo te explicamos cuánto puedes pedir para una hipoteca según tu salario, cómo calcularlo y qué hacer si necesitas una financiación mayor, como una hipoteca al 100 %.

¿Qué significa el 35% de endeudamiento?
El endeudamiento hipotecario mide qué parte de tus ingresos se destina al pago de deudas (hipoteca, préstamos, tarjetas, etc.).
Los bancos consideran que una persona está en equilibrio financiero si no destina más del 35 % de sus ingresos netos a pagar sus cuotas mensuales. Superar ese porcentaje se percibe como riesgo de impago y puede hacer que rechacen la operación o reduzcan el importe concedido.
Ejemplo: Si ganas 2.000 € netos al mes, el banco entenderá que puedes asumir una cuota de hasta 700 € mensuales (35 % de tu salario).
👉 En Acfinan analizamos tu situación de ingresos y gastos para calcular cuál es tu límite real de financiación, y ayudarte a conseguir la máxima hipoteca posible.
Ejemplo práctico: cuánto podrías pedir según tu sueldo
Para que lo entiendas mejor, aquí tienes una referencia aproximada según tus ingresos mensuales:
Ingresos mensuales | Cuota máxima (35 %) | Hipoteca aproximada* |
1.500 € | 525 € | 110.000 € |
2.000 € | 700 € | 150.000 € |
2.500 € | 875 € | 190.000 € |
3.000 € | 1.050 € | 230.000 € |
💬 Cálculos aproximados con hipotecas a 30 años y tipo fijo del 3 %.
Puedes leer más sobre cómo calculan las entidades estos límites en El País – Los bancos reducen el endeudamiento máximo para nuevas hipotecas.
Qué otros factores influyen en cuánto puedes pedir
El 35 % de endeudamiento es una referencia general, pero los bancos valoran otros aspectos que pueden aumentar o reducir tu capacidad de financiación:
🔹 1. Estabilidad laboral
Si tienes un contrato indefinido o trabajas en el sector público, es más probable que el banco te conceda una hipoteca más alta o incluso una hipoteca al 100 %.
Los autónomos también pueden acceder, pero deben demostrar ingresos regulares y cierta antigüedad.
🔹 2. Ahorros y entrada disponible
Aunque normalmente los bancos financian el 80 % del valor de la vivienda, contar con ahorros o una entrada sólida mejora tu perfil y te permite acceder a mejores tipos de interés.
Si no tienes ahorros suficientes, en Acfinan te ayudamos a conseguir hipotecas al 90 % o al 100 %, adaptadas a tu perfil.
🔹 3. Otras deudas o préstamos
El banco revisa tu historial crediticio a través de registros como ASNEF o CIRBE para saber si tienes otros créditos activos. Si ya estás pagando un coche, tarjetas o préstamos personales, el importe de hipoteca que podrás pedir será menor.
💡 Consejo: liquida o reduce pequeñas deudas antes de solicitar tu hipoteca; así mejorarás tu ratio de endeudamiento.
🔹 4. Plazo de amortización
Cuantos más años elijas para pagar tu hipoteca, menor será la cuota mensual, pero mayor el total de intereses. Por ejemplo:
A 25 años → pagas menos intereses.
A 30 años → pagas menos cada mes, pero más a largo plazo.
👉 En Acfinan te ayudamos a simular diferentes escenarios de plazo y cuota para que encuentres el equilibrio ideal entre pago mensual y coste total.
Cómo calcular cuánto puedes pedir
Una fórmula sencilla para estimarlo:
Hipoteca máxima ≈ (Salario neto mensual × 35 %) × 12 × años de hipoteca ÷ 12.000
Ejemplo: Salario neto: 2.500 €Cuota máxima: 875 € (35 %) Hipoteca a 30 años → aprox. 190.000 €
Consejo: siempre deja un pequeño margen de seguridad (5–10 %), por si cambian los tipos de interés o tus ingresos.
Qué pasa si superas el 35% de endeudamiento
Si tu cuota hipotecaria supera ese límite:
El banco puede reducir el importe aprobado.
O pedirte un avalista o co-titular con ingresos estables.
También puede ofrecerte una hipoteca más larga para rebajar la cuota.
👉 En Acfinan negociamos con distintas entidades para ajustar las condiciones a tu perfil real, incluso si superas el 35 %.
Conclusión
El 35 % de endeudamiento es el punto de equilibrio que los bancos consideran saludable. Cumplirlo no solo te ayudará a conseguir la hipoteca, sino también a mantener tus finanzas bajo control.
💬 En Acfinan te ayudamos a calcular tu capacidad real de endeudamiento, a encontrar el banco más flexible y a conseguir la máxima financiación posible.
Solicita tu estudio gratis en www.acfinan.com
Atención online, por WhatsApp o videollamada
🏡 ¡Es momento de tomar buenas decisiones financieras!




