Gastos de una hipoteca en España: todo lo que debes saber antes de firmar
- Acfinan

- 9 oct
- 3 Min. de lectura
Cuando compras una vivienda, no solo pagas el precio del inmueble. También hay una serie de gastos asociados a la hipoteca que muchas veces se pasan por alto. Entenderlos te ayudará a evitar sorpresas y a planificar mejor tu presupuesto.

¿Cuál son los gastos de una hipoteca?
Los gastos hipotecarios son los costes adicionales que surgen al contratar una hipoteca y formalizar la compra de una vivienda. Incluyen impuestos, notaría, registro, gestoría y tasación, entre otros.
En otras palabras: además del valor de la vivienda, necesitas una cantidad extra para cubrir estos trámites legales y administrativos.
¿Cuánto se paga en gastos de hipoteca?
Como referencia general, los gastos de una hipoteca suelen representar entre el 10% y el 12% del precio de compra del inmueble.
Por ejemplo, si compras una vivienda de 200.000 €, deberías tener preparados unos 20.000 € a 24.000 € adicionales para cubrir los gastos de compra y financiación.
Sin embargo, no todos los gastos los paga el comprador. Desde 2019, el banco asume varios de ellos (como notaría o registro de la hipoteca), pero el comprador sigue pagando otros.
Principales gastos al firmar una hipoteca
A continuación, te explicamos los más importantes divididos entre los que asume el banco y los que pagas tú.
Gastos que paga el banco
Desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria (2019), las entidades financieras están obligadas a asumir ciertos costes:
🔹Gastos de notaría (escritura de la hipoteca)
🔹Gastos del Registro de la Propiedad
🔹Gastos de gestoría
🔹Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
👉 Es decir, ya no tienes que pagar la mayor parte de los gastos de formalización de la hipoteca, lo que ha reducido notablemente el desembolso inicial del comprador.
Gastos que paga el comprador
Tú, como comprador, sigues asumiendo otros gastos esenciales relacionados con la compra del inmueble y la propia hipoteca:
1. Tasación del inmueble
Antes de concederte la hipoteca, el banco necesita saber cuánto vale la vivienda.
Precio medio: entre 250 € y 600 €.
Vigencia: 6 meses.
Consejo: si la tasación la haces por tu cuenta, asegúrate de que la empresa esté acreditada por el Banco de España.
2. Notaría (escritura de compraventa)
Aquí se firma la escritura de compra.
Coste aproximado: entre 600 € y 1.000 €, según el valor del inmueble.
3. Registro de la Propiedad
Donde se inscribe que tú eres el nuevo propietario.
Coste medio: entre 400 € y 800 €.
4. Impuestos
Dependiendo de si la vivienda es nueva o de segunda mano:
Vivienda nueva: se paga el IVA (10%) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) (0,5% - 1,5%, según la comunidad autónoma).
Vivienda de segunda mano: se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que suele estar entre 6% y 10%, dependiendo de la región.
Puedes ver las diferencias por comunidades aquí
5. Otros gastos posibles
Certificado energético o cédula de habitabilidad.
Seguro de hogar (suele ser obligatorio).
Comisión de apertura de hipoteca, aunque muchos bancos ya no la cobran.

¿Qué puedo hacer si no tengo dinero para los gastos?
Muchos compradores se enfrentan a este problema: el banco financia el 80%, pero no tienen el 20% + gastos. La buena noticia es que existen hipotecas al 90% y al 100%, que cubren parte o incluso todos los gastos de compra.
En Acfinan ayudamos a nuestros clientes a conseguir hipotecas al 100% e incluso al 100% + gastos, comparando más de 15 bancos hasta encontrar la opción ideal para cada caso.
Consejos para reducir los gastos de una hipoteca
Compara entre varios bancos. Cada entidad puede aplicar condiciones diferentes.
Evita productos vinculados innecesarios. Algunos bancos bajan el interés si contratas seguros o tarjetas, pero revisa si realmente te conviene.
Negocia la tasación. Puedes aportar una tasación ya hecha por una empresa homologada.
Consulta las ayudas regionales. Algunas comunidades ofrecen subvenciones o deducciones fiscales.
Apóyate en un intermediario hipotecario profesional. En Acfinan gestionamos todo el proceso por ti, de forma segura y personalizada.
Conclusión
Los gastos de una hipoteca son un factor clave a la hora de comprar vivienda. Aunque la ley actual ha aliviado parte del coste para el comprador, seguirás necesitando un fondo adicional del 10%-12%.
Si no dispones de esos ahorros, no te preocupes: existen alternativas como las hipotecas al 100% o incluso 100% + gastos que puedes conseguir con ayuda de expertos como Acfinan.
💬 “Tu casa ideal no debería depender de cuánto tengas ahorrado, sino de tener la información y el asesoramiento correctos.”
✔️ En Acfinan te ayudamos a encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tu situación, gratis y sin complicaciones.
Solicita tu estudio gratis en www.acfinan.com
Atención online, por WhatsApp o videollamada
🏡 ¡Es momento de tomar buenas decisiones financieras!




