Requisitos para pedir una hipoteca en España: lo que debes saber antes de solicitarla
- Acfinan

- 17 oct
- 4 Min. de lectura
Conseguir una hipoteca puede parecer complicado, pero si sabes qué piden los bancos y cómo prepararte, el proceso es mucho más sencillo.
En este artículo te explicamos los principales requisitos para pedir una hipoteca en España, qué documentos debes tener listos y cómo mejorar tus posibilidades de aprobación.

¿Por qué los bancos piden tantos requisitos?
Cuando una entidad te concede una hipoteca, está prestando una gran cantidad de dinero a largo plazo. Por eso, analiza tu capacidad de pago, estabilidad laboral y situación financiera para asegurarse de que podrás afrontar las cuotas.
Pero tranquilo, cumplir con los requisitos no es tan difícil como parece, especialmente si cuentas con asesoramiento profesional.
En Acfinan te ayudamos a preparar tu expediente hipotecario para que el banco vea tu mejor versión financiera.
Principales requisitos para solicitar una hipoteca
A continuación, te detallamos los requisitos más importantes que suelen pedir los bancos en España:
1. Estabilidad laboral y antigüedad
Tu tipo de contrato y tu historial laboral son fundamentales. Los bancos buscan clientes con ingresos estables, preferiblemente con contrato indefinido o con al menos dos años de actividad si eres autónomo.
Ejemplo: si tienes contrato temporal o acabas de empezar un negocio, puede que te pidan un avalista o te ofrezcan un porcentaje menor de financiación.
👉 En estos casos, te recomendamos leer nuestra guía sobre hipotecas al 100%, donde explicamos cómo conseguir financiación total incluso sin grandes ahorros.
2. Ingresos y capacidad de endeudamiento
Los bancos evalúan tu nivel de endeudamiento para calcular cuánto puedes pagar cada mes sin poner en riesgo tus finanzas.
La regla del 35% indica que tu cuota hipotecaria no debe superar el 35% de tus ingresos netos mensuales.
Ejemplo: si ganas 2.000 €, tu cuota ideal sería de unos 700 € al mes.
💡 Consejo Acfinan: antes de solicitar tu hipoteca, revisa tus otros préstamos (coche, tarjetas, etc.) y trata de reducir tus deudas. Esto aumentará tus posibilidades de conseguir mejores condiciones y una mayor financiación.
3. Historial crediticio y situación en ASNEF o CIRBE
El banco consulta bases de datos como ASNEF y CIRBE para conocer tu comportamiento financiero. Estas listas reflejan si tienes deudas pendientes o créditos activos.
ASNEF: es un registro donde aparecen las personas con impagos. Puedes ver más detalles en nuestra página sobre clientes en ASNEF.
CIRBE (Banco de España): muestra todos los préstamos, créditos o avales que tienes activos.
Si apareces en alguno de estos ficheros, no te preocupes: en Acfinan te ayudamos a limpiar tu historial o presentar tu perfil correctamente al banco.
Puedes leer más sobre este tema en este artículo de El País: “Los ficheros de morosos: qué son y cómo salir de ASNEF o CIRBE”
4. Movimientos bancarios y control de gastos
Los bancos analizan tus últimos movimientos bancarios (normalmente de los últimos 6 meses). Esto les permite ver cómo gestionas tus ingresos y gastos:
Si mantienes un saldo estable o entras en números rojos.
Si tienes recibos devueltos o gastos excesivos.
Si usas tarjetas de crédito con frecuencia.
💡 Consejo: evita durante unos meses compras impulsivas, apuestas o gastos innecesarios. Una cuenta limpia transmite confianza y mejora tu perfil financiero.
5. Ahorros disponibles o porcentaje de entrada
En general, los bancos financian hasta el 80% del valor de la vivienda, lo que significa que deberías aportar el 20% restante y los gastos de compraventa (alrededor del 10%).
Sin embargo, en Acfinan conseguimos hipotecas al 90% y 100% para clientes con buenos perfiles laborales, funcionarios o compradores de primera vivienda.
6. Documentación necesaria
Antes de enviar tu solicitud, asegúrate de tener preparada esta documentación básica:
DNI o NIE.
Últimas nóminas (3 meses).
Vida laboral actualizada.
Declaración de la renta.
Extractos de cuentas y movimientos bancarios.
Contrato de arras o información del inmueble.
Consejo Acfinan: tener toda esta información lista acelera el proceso y demuestra seriedad ante el banco.
Otros factores que influyen en la aprobación de tu hipoteca
Además de los requisitos básicos, los bancos valoran otros aspectos que pueden jugar a tu favor o en tu contra:
✅ Tener ingresos estables y domiciliación de nómina.
✅ Mantener una antigüedad laboral superior a un año.
✅ No tener demasiadas consultas de crédito recientes.
✅ Buen score crediticio (pagos puntuales y sin morosidad).
❌ Exceso de deudas acumuladas.
❌ Aparecer en ASNEF o CIRBE sin resolver.
💡 Consejo: cada banco tiene sus propias políticas, pero con la ayuda de un intermediario hipotecario como Acfinan, puedes presentar tu solicitud en las entidades que mejor encajen con tu perfil.
Conclusión
Conseguir una hipoteca no depende solo del banco: depende de cómo te presentes ante él.
Si preparas bien tu documentación, reduces tus deudas y mantienes un historial limpio, tendrás muchas más posibilidades de aprobación.
✔️ En Acfinan te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio inicial gratuito, hasta la firma en notaría, negociando por ti con los principales bancos de España.
💬 Tu hipoteca más fácil, rápida y sin complicaciones.
Solicita tu estudio gratis en www.acfinan.com
Atención online, por WhatsApp o videollamada
🏡 ¡Es momento de tomar buenas decisiones financieras!



